NORA ALICIA ZAPATA
Entre los trastornos que más atención de especialistas en psicología demandan en la consulta de Salud Mental y Adicciones en la Jurisdicción Sanitaria V siguen siendo problemática de depresión, ansiedad, y trastornos del estado de ánimo.
Luego que en este año se reactivó la atención presencial en la consulta psicológica se registra un aumento hasta del 30 por ciento en la demanda y en promedio mensual se está atendiendo entre 80 y 100 consultas psicológicas.
Incluso en esta época vacacional se puede seguir acudiendo a atención psicológica, no se cierran los centros de atención porque las vacaciones del personal son escalonadas y siempre habrá personal que los atenderá.
“Después de la pandemia la gente empezó acudir a atención psicológica por estos casos de ansiedad y depresión que se estuvieron presentando y la demanda se ha mantenido, tal vez ahorita en vacaciones baje un poco porque muchas personas salen de la ciudad y puede llegar a que disminuya un poco”, dijo María Guadalupe Gallegos, coordinadora de Salud Mental y Adicciones en la Jurisdicción Sanitaria V.
Mencionó que el horario de atención psicológica es de las 8 de la mañana, y evidentemente la última cita se programa hasta la 1 o 2 de la tarde, por cuestión que se lleva entre 45 minutos a 1 hora la terapia.
Indicó que hay personas que ya están captadas en la atención psicológica y eso es bien importante pero también se puede captar a los alumnos y pacientes que requieran consulta pero debe haber compromiso para llevar la terapia del paciente porque en ocasiones van una vez y ya no regresan a consulta.
