El 1 de enero entró en vigor un significativo aumento del salario mínimo en México, con un incremento del 20% en comparación con el año anterior. Este aumento implica que el salario diario para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) es de 374.89 pesos, mientras que para el resto del país es de 248.93 pesos.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2023, establece que los salarios mínimos para profesiones, oficios y trabajos especiales deben ser al menos el 20% más que los vigentes en 2023 en ambas áreas geográficas.
El aumento se compone de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 41.26 pesos para la ZLFN y de 27.40 pesos para el resto del país, junto con un incremento del 6% sobre esta suma.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), en su resolución, expresó su compromiso de seguir trabajando para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores con salarios mínimos. Esta decisión se basa en diálogos continuos entre el Gobierno Federal y los sectores productivos para fijar un salario mínimo justo y sustentado en criterios objetivos.
Se estima que aproximadamente 6 millones de trabajadores en las zonas centro, sur y la franja fronteriza del norte del país se verán beneficiados por este aumento. Es relevante destacar que en los 43 municipios de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, el incremento es aún mayor debido al rezago en el crecimiento económico que reportaron en 2018.