Autoridades educativas exhortan a no condicionar el servicio educativo al pago de cuotas.
Durante febrero, mes de inscripciones en Educación Básica, el Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) informó que las escuelas han implementado estrategias para evitar largas filas y que los padres de familia sufran las inclemencias del tiempo.
Además César Bolaños Hernández, jefe del Crede hizo un llamado a los directores de las escuelas para que no condicionen el acceso al servicio educativo al pago de cuotas escolares.
El titular del Crede explicó que el proceso de inscripción se lleva a cabo del 4 al 14 de febrero, pero cada escuela anticipadamente ha adoptado medidas como la entrega de fichas y citas programadas para organizar mejor el ingreso de nuevos alumnos.
“El año pasado tuvimos conocimiento de un Jardín de Niños donde 300 padres de familia pasaron la noche en la vía pública, expuestos al clima y a peligros. Ahora, los directivos han tomado medidas para evitar estas situaciones”, comentó.
NO DEBEN CONDICIONAR EL SERVICIO EDUCATIVO AL PAGO DE CUOTAS
“Sabemos que algunas escuelas han tenido gastos y requieren apoyo, pero cualquier aportación debe ser voluntaria, transparente y con rendición de cuentas. No se debe impedir la inscripción de un alumno por falta de pago”, enfatizó.
Mencionó que como parte de las estrategias para mejorar la cobertura educativa, el Crede anunció que se estudia la posibilidad de construir una nueva escuela o ampliar aulas en las instituciones con mayor demanda, principalmente en el poniente de la ciudad.
Dijo que en este ordenamiento que quiere el gobernador Américo Villarreal, y la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas se tiene en estudio y muy probable de que se construya una escuela nueva, o aulas para acabar con el problema de transporte, y que ese gasto se puede aplicar en otros rubros.
“Ya se han consensuado los lugares donde se necesitan más espacios. Faltan trámites con el gobierno del Estado y el gobierno municipal, pero la idea es dotar de infraestructura a las zonas con mayor necesidad y reducir problemas de transporte para las familias”, explicó.
Finalmente, las autoridades aseguraron que hay disponibilidad de espacios en todos los niveles educativos y garantizaron que ningún niño o joven se quedará sin acceso a la educación básica en Nuevo Laredo.