El Departamento de Estado pide a las organizaciones que se unan para lanzar un plan piloto para fines de 2022
AGENCIAS
VALLE DE TEXAS.- Cuando casi 80,000 afganos llegaron a Estados Unidos, las agencias de reasentamiento de refugiados rápidamente se vieron desbordadas, y todavía luchaban por volver a contratar personal y reabrir oficinas después de que la administración Trump redujera las admisiones de refugiados a un mínimo histórico.
Entonces, el Departamento de Estado de Estados Unidos, trabajando con organizaciones humanitarias, recurrió a los estadounidenses comunes para llenar el vacío. Vecinos, compañeros de trabajo, grupos religiosos y amigos se unieron en “círculos de patrocinadores” para ayudar a los afganos a establecerse en sus comunidades.
Recaudaron dinero y encontraron casas de alquiler para los recién llegados, matricularon a sus hijos en escuelas, les enseñaron a abrir cuentas bancarias y localizaron las mezquitas y tiendas más cercanas que vendían carne halal.
Desde la retirada de las fuerzas armadas estadounidenses de Kabul el año pasado, el Programa del Círculo Patrocinador para Afganos ha ayudado a más de 600 a reiniciar sus vidas.
Cuando Rusia invadió Ucrania, se emprendió un esfuerzo similar para los ucranianos.
Ahora, la administración de Biden se está preparando para convertir el experimento en un programa de patrocinio privado para refugiados admitidos a través del Programa de Admisión de Refugiados de EE. UU. y está pidiendo a las organizaciones que se unan para lanzar un programa piloto para fines de 2022.
La medida se produce en medio de una creciente presión sobre el presidente Joe Biden, quien prometió en una orden ejecutiva de 2021 aumentar las oportunidades para que los estadounidenses reubiquen a los refugiados y restaurar a los EE. UU. como el refugio seguro del mundo.
La administración Trump diezmó el programa de refugiados, que tradicionalmente asigna a nueve agencias de reasentamiento la tarea de ubicar a los refugiados en comunidades.
El programa piloto incorporará las lecciones aprendidas del Programa Círculo Patrocinador para Afganos, que se desarrolló como una medida de emergencia para acelerar el reasentamiento de afganos, muchos de los cuales languidecen en las bases estadounidenses.
Pero el programa piloto diferirá porque pretende ser “un elemento duradero del reasentamiento de refugiados”, dijo un portavoz del Departamento de Estado en un correo electrónico a The Associated Press.
El programa piloto conectará a los estadounidenses regulares con refugiados en el extranjero que ya han sido aprobados para ingresar a los EE. UU., dijo el vocero.
Más tarde, el plan permitirá a los estadounidenses identificar a un refugiado en el extranjero y solicitar su reasentamiento.
Chanoff dijo que el nuevo modelo también debería ser adicional al programa tradicional de refugiados del gobierno de EE. UU., que ha admitido solo alrededor del 15% del tope de 125,000 que Biden estableció para el año presupuestario que finaliza el 30 de septiembre.
La administración de Biden ha tardado en reforzar personal y superar la enorme acumulación, especialmente en medio de la pandemia de COVID-19, según los defensores.
Esas cifras excluyen a los aproximadamente 180,000 afganos y ucranianos que fueron admitidos en su mayoría a través de la libertad condicional humanitaria, una opción legal temporal que tenía la intención de hacerlos ingresar más rápido pero los dejó con menos apoyo del gobierno.
Bajo el Programa del Círculo de Patrocinadores para Afganos, los participantes se sometieron a verificaciones de antecedentes, recibieron capacitación y desarrollaron un plan de tres meses.
Cada grupo tuvo que recaudar al menos $2,275 por cada persona que fue reasentada, la misma asignación que el gobierno de los EE. UU. otorga a las agencias por cada refugiado.