En su primer informe semanal sobre los riesgos político-electorales, el grupo de expertos Alerta Democrática destacó la alarmante situación de violencia que rodea al proceso comicial en marcha. Según el seguimiento realizado hasta el momento, 14 aspirantes a candidaturas han perdido la vida, mientras que la violencia electoral ha afectado a 64 casos, resultando en la muerte de otras 37 personas vinculadas al ámbito electoral.
El grupo de especialistas, integrado por exconsejeros y exfuncionarios electorales, como María del Carmen Alanís, Marco Baños, Arturo Espinosa Silis, Teresa González Luna, Juan Manuel Herrero, Luis Miguel Santibáñez, Patricia McCarthy, Rodrigo Morales Manzanares y Arturo Sánchez Gutiérrez, advierte sobre la intervención indebida de servidores públicos en el proceso electoral.
El informe destaca las iniciativas de reforma constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, considerándolas como justificación para incidir indebidamente en el proceso electoral. Esta situación, junto con la violencia, genera un panorama de riesgo para la integridad y la transparencia del proceso democrático.
Otro punto de alerta señalado por Alerta Democrática es el debilitamiento de las autoridades electorales debido a la falta de nombramientos de magistraturas electorales por parte del Senado de la República. Especifican que la falta de designación de dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debilita la justicia electoral, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha enviado propuestas a los senadores.
El grupo de seguimiento anunció que divulgará semanalmente alertas democráticas sobre las condiciones de la competencia, la logística y organización de la elección, así como el arbitraje electoral. Estas alertas buscarán mantener informada a la sociedad sobre los riesgos y desafíos que enfrenta el proceso electoral en curso.