Mediante nuevas acciones sobre el problema de hepatitis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, hizo un atento llamado a su población derechohabiente para hacer conciencia sobre las dificultades que implica contraer esta enfermedad y emite recomendaciones para prevenirla.
De acuerdo a recomendaciones médicas, la hepatitis es una enfermedad que afecta al hígado, provocando dolor e inflamación y, como consecuencia, bloquea el paso de la bilis que produce este órgano al descomponer la grasa, trastornando su función de eliminar las toxinas de la sangre.
En cuanto a medidas preventivas, la dirección del HGZ No.11 recomendó el constante lavado de manos, desinfectar frutas y verduras, mantener los alimentos refrigerados, cocinarlos de manera correcta –sobre todo los mariscos–, y evitar compartir los utensilios donde se toma agua o se consumen alimentos.
Además, puntualizó la importancia de evitar la presencia de moscos, ya que son un foco de infección que pueden transmiten la Hepatitis por medio de las bacterias que trasportan en sus patas.
Los tipos de hepatitis que existen son tres y están catalogados como A, B y C; el tipo A es el llamado benigno, ya que con un eficaz tratamiento el paciente lo supera sin problemas; mientras que el tipo C, si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias fatales a largo plazo y finalmente el tipo B, es considerado el más mortal a corto plazo, por lo que debe de tratarse de urgencia, una vez que se detecte.
Ahí en el boletín de médicos se destacó que la hepatitis es causada por varios tipos de virus que están en el ambiente, por ello la más común es la tipo A, que es muy infecciosa, su contagio es por vía oral y fecal, a través de algunos alimentos como los mariscos y el agua contaminada.
Así mismo comentó que los principales síntomas de la hepatitis, son: pérdida del apetito, malestar general, cansancio, náuseas y diarrea, además de que la persona infectada adquiere un color amarillento de la piel y ojos.