MARIO AGUILAR
Tras el anuncio del nuevo plan antinflacionario por parte del gobierno federal se estaría po-niendo en riesgo a la población.
Lo anterior ya que la nueva extensión del plan antiinflacionario ha despertado algunas alertas por parte del sector privado, exime de impuestos y también de revisiones sanitarias a todos los productos que están en el catálogo de las empresas adheridas al plan anunciado en días pasados por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Con esta estrategia, se exime a por lo menos 15 empresas firmantes de todo trámite o permiso, incluyendo aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y condona el Impuesto General de Importación.
La Agente Aduanal de Nuevo Laredo, Rosa María Alvarado Monroy, señalo que no es la primera vez que ocurre ese plan de extensión, que ya en años pasados se ha aplicado y du-rante el mismo a México entro productos de muy mala calidad.
“Estamos inquietos porque esta medida puede violentar el cerco sanitario que se tiene y que ahorita está bien. Si se veía mucho producto de mala calidad en los 90, si se mandaba así cosas muy feitas de carne y otros productos, pero ahora los niveles de calidad se han elevado mucho, el problema es que cuando se hace flexible las revisiones puede ocasionarnos muchos problemas, incluso a la salud. En este plan anti-inflacionario están metiendo empresas que traen estándares de alta calidad, ello no quiere decir que los productores están en esos estándares de calidad, la verdad es que si nos preocupa”, explico Rosa María Alvarado.
La alerta va en función a que la apertura a la importación sin controles sanitarios ni regulatorios “podría abrir la puerta a riesgos innecesarios a los productos alimenticios en México”, y de ahí se advirtió riesgos para la salud de consumidores.
“Es necesario garantizar que esta medida no implique frenos para las exportaciones de México. Consideramos necesario un diálogo más amplio para resolver dudas, contar con nuevas propuestas y analizar posibles consecuencias”, señaló la Agente Aduanal.
Se agregó que al final de cuentas no es mucho los que se ahorrara con la eliminación de impuestos o certificados sanitarios, son alrededor de 700 pesos por tráiler, lo que no impactaría de manera importante en el nuevo plan antinflacionario presentado por el Gobierno Federal.
El Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo (CINL) confirmo que según el plan antinflacionario presentado por el gobierno federal no ayudara mucho a las familias, ya que de 1, 129 pesos que costaba hasta septiembre pasado la llamada “Canasta básica”, con la aplicación del plan bajara a los 1, 039 pesos, lo que representa poco más de 100 pesos de “ahorro” y solo representa un 8% en términos reales, según datos oficiales de la propia Secretaria de Hacienda.
“Si vemos riesgo, esto abre la puerta a que entren a México productos de mala calidad y sobre todo, ello podría poner en riesgo la salud de las personas. Ya en años pasados funcionarios dejaron pasar productos de mala calidad y ahora estamos en ese mismo riesgo al emitir esa licencia universal para la importación de los productos. Podría provocar la llegada de esos malos productos que se vayan a importar”, explico el Presidente del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo.
