Algunos despachos jurídicos de la ciudad, comenzaron a recibir solicitudes de asesoría legal contra cobranza ilegítima, al recibir en sus domicilios los quejosos, avisos de demanda con intimidación y amenaza, donde se advierte como principio el desalojo en 24 horas, esto para acción de embargo por presuntos adeudos.
La Barra Colegiada de Abogados de Nuevo Laredo a través de su presidente, licenciado Braulio Hernández Hernández, dijo que estos avisos por principio, no provienen de ningún juzgado, ni formado por algún juez, además de no observar ningún contexto para respuesta a la presunta demanda.
“Para empezar no es un documento legal, que provenga de algún juzgado. No está firmado por ningún juez, ni lleva sello de algún juzgado. Obvio es un documento que ellos mismos (el despacho jurídico) elaboran y lo quieren aparentar como si fuera de una demanda”, expreso el jurisconsulto Destacó que para un embargo debe llegar un actuario debidamente identificado y dejar copias de traslado de la demanda para que la persona sepa exactamente qué es lo que se le demanda y porque, además de que se le debe brindar el derecho a contestar la demanda.
“Esos son simples oficios que ellos hacen para asustar a la gente y se arrimen a pagar”, abundó.
Hernández Hernández detalló que este delito de cobranza ilegítima, lo contempla el Artículo 309 del Código Penal de Tamaulipas, el que cita; “Comete el delito de cobranza extrajudicial ilegal quien, con la finalidad de requerir el pago de una deuda, haga uso de la violencia, amenazas o intimidación en contra del deudor o de alguien con quien el deudor se encuentre ligado por algún vínculo familiar, afectivo o que haya fungido como referencia o aval”.
Agregó que, al responsable del delito, se le sancionará de uno a cuatro años de prisión y multa de cincuenta a ciento cincuenta el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Si utiliza además documentos o sellos falsos, la pena y la sanción económica aumentarán una mitad.
Si incurre en usurpación de funciones o de profesión, se aplicarán las reglas del concurso de delitos señalado en el Código Penal para el Estado de Tamaulipas.
