Ha dejado 4 muertos y 15 heridos en Haití cuando solo era una tormenta tropical; ahora se ha convertidor en huracán
MADRID.-El huracán ‘Melissa’ reforzó en las últimas horas hasta la categoría 4 y podría incluso alcanzar la categoría 5, lo que podría desatar lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas en el norte del Caribe, incluidos Haití y Jamaica, según la última actualizacion publicada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
La llegada de “Melissa”, que se mueve con extrema lentitud (1 Km/h) dejó la semana pasada 4 muertos y 15 heridos en Haití cuando solo era una tormenta tropical, convertida en huracán a última hora del sábado.
Protección Civil de Haití informó de este último balance, que abarca hasta las 18.00 del pasado viernes, por lo que la cifra de víctimas podría aumentar en las últimas horas, según el balance publicado por Haiti Libre.
Los expertos pronostican un giro del huracán hacia el norte y el noreste para el lunes y el martes y podría tocar tierra de categoría 4 sobre Jamaica el martes, con ráfagas de casi 260 km/h.
Después de que septiembre mostró una fuerte actividad ciclónica, en las dos cuencas la frecuencia de los sistemas ha disminuido, sin embargo, el promedio histórico señala que la temporada de huracanes concluye a finales de noviembre, por lo tanto, aún hay margen para otros eventos ciclónicos.
Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de México estimaron un rango de 16 a 20 ciclones en el Pacífico y hasta este 26 de octubre se han formado 18. En el caso del Atlántico, se esperaban entre 13 y 17 sistemas, de los cuales se han registrado 13.
La ocurrencia de huracanes en noviembre es poco frecuente, ya que la temporada oficial en el Atlántico termina el 30 de noviembre, y en el Pacífico suele finalizar a mediados de ese mes. Ejemplos incluyen el huracán Sandra en 2015 y el huracán Kenneth en 2011, ambos en el Pacífico.









