De los 200 comercios aproximados que existen en el Centro Histórico, sólo la mitad permanece abierto pero con un 50 por ciento menos de las ganancias que el año pasado obtenían por concepto de ventas, ya que la pandemia, la crisis económica y el cierre de los puentes internacionales desplomó al comercio organizado establecido en las primeras 20 cuadras de la ciudad.
El ex comerciante y ex consejero de la Cámara de Comercio local (Canaco), Higinio Ibarra Murillo, comentó que la mayoría de los negocios de este importante sector de la ciudad, dejó de ser productivo para sus propietarios, quienes ahora sobreviven con lo poco que pueden obtener por sus servicios.
“Enero era el mes más difícil en todo el año, pero en esta ocasión con tanto que ha pasado, junto con febrero está muy difícil porque la crisis nos está pegando muy duro”, señaló Ibarra, propietario de algunos estacionamientos en dicho sector de la ciudad, los que permanecen con baja demanda debido al cierre de los puentes y a la casi nula presencia de turistas tanto nacionales como extranjeros.
Comentó que al igual que los 200 comerciantes de este primer cuadro de la ciudad, sobrevive porque tiene que trabajar con las pocas ganancias que le deja su negocio, pero se congratula porque es de los pocos negocios que aún se mantienen abiertos en esta área cercana al ´puente internacional uno.
“Hay algunos giros que no pueden abrir debido a la pandemia, y sus propietarios la pasan muy mal porque no pueden trabajar. ¿Cómo le van a hacer? Pero este año será de repercusiones muy fuertes en lo económico, y ojalá me equivoque”, expresó con preocupación este comerciante.