Al término del decreto que permite regularizar autos y camionetas americanas, el 31 de diciembre, la autoridad está facultada para decomisar vehículos de procedencia extranjera que no hayan sido regularizados a más tardar ese día.
Y es que de acuerdo a la legislación, la autoridad tiene atribuciones los 365 días del año para decomisar mercancía de procedencia ilegal, entre ésta los vehículos internados al país de esa manera, confirmó Adriana Lozano Rodríguez titular de la Secretaría de Finanzas. E
stableció que si bien el mencionado decreto, emitido por el Gobierno de la República, se ha prorrogado en más de una ocasión, hasta ahora no se sabe si tendrá vigencia al 31 de diciembre o bien, si nuevamente se ampliaría en los primeros meses del 2024.
“Por ello, invitamos a los propietarios de estos vehículos americanos a que se acerquen a los 13 módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) en el Estado, con el objeto de que aprovechen los últimos días y regularicen sus unidades”, insistió.
DE ASIA Y EUROPA
La regularización para autos provenientes de Asia y Europa comenzó el pasado 1 de diciembre, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
El proceso deberá ser para los autos provenientes de estos continentes cuyo número de serie comience con letra, hayan sido comercializados en Estados Unidos o Canadá, y sean modelos anteriores a 2017.
Aquellas personas que tengan un auto que cumpla con estas características deberán acudir a los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE).
De acuerdo con Rodríguez, es importante que proceda de Estados Unidos o Canadá para asegurar que no sean vehículos robados.
Pasos a seguir para regularizar un auto chocolate de Asia o Europa Además de los requisitos antes mencionados, los y las interesadas deberán seguir el siguiente proceso: El primer paso es generar una cita para revisión mediante el REPUVE Después hay que pagar 2,500 pesos Se verificará que los autos chocolates no tengan reporte de robo Comprobar que el auto chocolate de Asia o Europa, se comercializó en Estados Unidos o Canadá
