NORA ALICIA ZAPATA
Para actualizar la información sobre la hepatitis infantil aguda personal médico del hospital General recibe pláticas de actualización sobre el origen y comportamiento de esta patología que afecta a menores de edad.
Además desde el área de epidemiología la capacitación es en cuanto a datos estadísticos en el mundo, en América en México y las definiciones operacionales con las cuales se debe llegar a clasificar un caso.
“La plática que vamos a tener es en relación al tema de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños dado que es un tema de mucha importancia y relevancia no únicamente para la población en general sino también para nuestro personal médico”, dijo Filiberto Martínez Cuéllar, epidemiólogo del hospital General.
También especificó saber cuál ha sido el origen de esta enfermedad, cómo es el comportamiento, cuál es el posible origen y el agente causal.
“No solamente es importante conocer la enfermedad, lo que ha salido en la literatura, sino también conocer los aspectos epidemiológicos y como protegernos para evitar esta enfermedad”, precisó.
Indicó que en ese aspecto todos sabemos cómo protegernos de la hepatitis infantil agua insistiendo en medidas sanitarias como lavado de mano, uso de cubrebocas, atender la situación de la sana distancia pero básicamente son las mismas situaciones de comportamiento preventivo.
Señaló que es importante la capacitación porque en la actualidad han ido apareciendo nuevas enfermedades, entonces es importante como en su momento se dieron pláticas y se actualiza sobre covid ahora toca el tema de las hepatitis.
Refirió que porque no es el común denominador de las hepatitis, ese es el problema porque no se sabe el origen.
Dijo que la capacitación es a través del departamento de infectología pediátrica y de epidemiologia estaran platicando con el personal de salud.
Preció que una de las principales metas de cualquier institución hospitalaria es la actualización y educación médica continua y eso es parte de ese quehacer que como médicos tienen que realizar, sobre todo por la incertidumbre que tiene a veces el personal de salud en cuanto al origen, cómo está en la actualidad esta enfermedad no solo en México sino en el mundo.
Además agregó como personal médico qué se debe hacer para protegernos, para cuidarnos y dar a conocer los datos estadísticos, los casos que se han presentado.