El clima frío que logró llegar a extremos, cómodo para la cacería, y la excelente especie de venado “cola blanca” texano en la región, fueron elementos básicos para sacar con éxito la temporada cinegética 2024-2025 que recién concluyó.
Con una participación de poco más de tres mil turistas cinegéticos, cuyo arribo dio inicio desde el 22 de noviembre, distribuyeron en los 800 ranchos ubicados entre los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila para realizar las actividades de cacería.
De acuerdo a la información aportada por el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados, Rolando Peña Hinojosa, para alanzar estos resultados de éxito se tuvo la participación y apoyo de los gobiernos del Estado y Municipal.
Destacó también la labor de orientación y facilidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el trámite de los permisos de portación de armas propias para la realización de la actividad de la cacería.
“Podemos decir que la temporada 2024-2025, disipó toda incertidumbre al igualar las cifras del número de cazadores del año anterior, que fue de tres mil, atraídos principalmente por la excelente atención de autoridades, ANGADI y propietarios de ranchos”, comentó.
En un desglose de visitantes cinegéticos de esta temporada que concluyó el pasado 04 de febrero, Peña Hinojosa, indicó que un 65 por ciento fueron cazadores nacionales y un 35 por ciento extranjeros.
“Como dato adicional acerca del turismo cinegético, debemos citar que en esta temporada se tuvo un ligero incremento en el número de visitantes extranjeros, mientras que los nacionales registraron una disminución muy pequeña”, asentó.
En lo que se refiere al “Torneo los Gigantes” que se realiza cada final de temporada, se alista la fecha del evento, el que destaca por ser muy competido dada la cantidad de buenas especies que se lograron por las buenas lluvias, lo que promete buenos trofeos.
