Jeffrey Lichtman, aseguró que “los numerosos testigos que comparecieron ante el tribunal en el caso del Chapo Guzmán, dejaron claro que los cárteles habían sobornado al ejército mexicano.
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) dijo estar “en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia” que se haga de “delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana”, luego de que Ovidio Guzmán Loera se declara culpable de delitos contra la salud y lavado de dinero ante un tribunal de Estados Unidos, y su abogado, Jeffrey Lichtman, asegurara que “los numerosos testigos que comparecieron ante el tribunal en el caso del Chapo Guzmán, dejaron claro que los cárteles habían sobornado al ejército mexicano y al gobierno mexicano hasta las más altas esferas para evitar ser acosados, detenidos y acusados en México”.
Ante las descalificaciones realizadas por el defensor de Ovidio Guzmán, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, la FGR indicó que de acuerdo con las normas mexicanas “quienquiera que conozca de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes, aportando las pruebas correspondientes.
Y, quien no lo haga, incurre en una infracción legal por ello”. La institución que encabeza Alejandro Gertz Manero señaló a través de un comunicado de prensa que “rechaza, de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas; y, todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza”.
Agregó que “en relación con las declaraciones que se han hecho el día de hoy, en el entorno a la audiencia judicial de Ovidio Guzmán López, en una corte del estado de Illinois, Estados Unidos, la FGR en territorio nacional y en ese país, a través de nuestros Consulados y de la Embajada de México, está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respecto; garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana”.