Con el propósito de brindar seguridad, confianza y herramientas médicas y emocionales a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, la asociación Lazo Rosa realizó su taller mensual con el tema “Preparándose para el tratamiento de quimioterapia”.
El encuentro tuvo lugar el el auditorio del ISSSTE, donde desde hace varios años se imparten de manera permanente pláticas y acompañamiento a mujeres que inician o están próximas a iniciar este tratamiento.
Pero además en el Módulo de Lazo Rosa que se ubica dentro del Centro Oncológico también se brinda esta información a las mujeres que son diagnosticadas con cáncer de mama, y también pueden acudir.
De acuerdo con la doctora Bertha Alicia Pérez Romero, presidenta fundadora de Lazo Rosa, cerca del 90 por ciento de los casos de cáncer de mama se complementan con quimioterapia, lo que convierte esta información en un paso esencial para enfrentar el proceso con menor temor y mayor claridad.
“Conocer los pormenores de una quimioterapia ya es un gran avance en el tratamiento, porque eliminamos los factores emocionales relacionados con el miedo a lo desconocido. Muchas veces lo que nos asusta es no saber a qué nos vamos a enfrentar; pero cuando recibes una explicación detallada con respaldo médico, comprendes qué sucederá y el miedo desaparece”, expresó Pérez Romero.
Comentó que durante la charla se abordan temas como ¿En qué consiste la quimioterapia y por qué es necesaria? ¿Qué efectos secundarios pueden presentarse? ¿Cómo cuidarse durante y después del tratamiento para mantener una buena calidad de vida?
La presidenta de Lazo Rosa enfatizó que además estas sesiones están disponibles de lunes a jueves a las 12 del día, sin necesidad de cita, para cualquier mujer que lo requiera.
“Invitamos a todas aquellas señoras recién diagnosticadas que van a iniciar quimioterapia a acudir a nuestro módulo. La información da tranquilidad, confianza y permite enfrentar el proceso con fortaleza”, añadió.
Subrayó que el taller no solo busca preparar a las pacientes para el tratamiento inmediato, sino también brindar herramientas para preservar la salud y calidad de vida en el futuro.