A quince días del inicio oficial del ciclo escolar de nivel básico, previsto para el 1 de septiembre, la ciudad registra una notoria reactivación económica impulsada por las compras de útiles escolares, uniformes y calzado.
Desde principios de agosto, padres de familia comenzaron a surtir listas escolares de preescolar, primaria y secundaria para evitar contratiempos y posibles aumentos de precios.
“Comenzamos desde el inicio del mes para prevenir apuros y cuidar el gasto. Ya estamos listos”, comentó Olga Patricia Rodríguez Mendiola, madre de dos niños en primaria. Comercios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) reportan incremento de ventas relacionadas con el retorno a clases.
“La mayor parte de los negocios tiene una reactivación por este motivo y otros más que dependen del movimiento del sector educativo”, afirmó Ernesto Pardo Mendoza, comerciante local. El impacto positivo también alcanza a otros giros.
Filadelfo Medellín Ayala, representante del Grupo Industrial de Productores de la Masa y la Tortilla, explicó que las ventas disminuyen durante las vacaciones de verano y se recuperan con el regreso a clases.
En expendios de gasolina, se prevé un repunte de hasta 20 por ciento, mientras que las tiendas de autoservicio reportan ventas adicionales en los días previos al inicio escolar.