En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), México reconoce a estas comunidades como sujetos de derecho y patrimonio propio, con capacidad de decidir de manera democrática sus proyectos de infraestructura social básica.
Un total de 20 mil comunidades recibirán cada año recursos directos, sin intermediarios, mediante tarjetas del Banco del Bienestar. Para 2025, el fondo cuenta con 12,374 millones de pesos destinados a obras como agua potable, electrificación, drenaje, mejoramiento de vivienda e infraestructura educativa y de salud.
Los proyectos fueron elegidos en asambleas comunitarias y serán supervisados por Comités de Administración y Vigilancia, con mujeres tesoreras encargadas del manejo de los recursos, reconociendo su responsabilidad y compromiso. La medida forma parte de la reforma al artículo 2 de la Constitución impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que garantiza que este reconocimiento no quede solo en papel.