La devastación por las inundaciones en Texas sigue generando indignación tras revelarse que la alerta para evacuar tardó hasta seis horas en activarse. Según ABC News, un bombero de Ingram pidió a la Oficina del Sheriff del condado de Kerr emitir una advertencia urgente a las 04:22 horas del 4 de julio, pero la respuesta se demoró por la burocracia interna. El audio filtrado muestra cómo el despachador respondió que primero debían obtener aprobación de un supervisor, y la primera notificación vía CodeRed llegó hora y media después.
En muchos casos, los avisos no se emitieron sino hasta después de las 10 de la mañana, cuando cientos de residentes ya habían sido arrastrados por la crecida de los ríos. La zona afectada, conocida como el “Callejón de las Inundaciones Repentinas”, confirmó hasta ahora 120 muertes, 97 en el condado de Kerr, entre ellas 36 menores.
Periodistas locales cuestionaron si los recortes de fondos federales habían mermado la eficacia de los sistemas de alerta. El sheriff de Kerr, Larry Leitha, prometió una revisión, pero sin precisar si hubo fallos estructurales. Por su parte, el gobernador Greg Abbott convocó una sesión especial de la legislatura para revisar protocolos de emergencia.
Donald Trump anunció una visita a la zona de desastre junto con Melania, mientras que en México se reportaron dos personas más desaparecidas, originarias de Guanajuato y Querétaro. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el consulado de México en San Antonio ya brinda asistencia a las familias. La tragedia expone la fragilidad de los sistemas de alerta ante fenómenos cada vez más extremos y confirma la urgencia de reforzar la protección civil.









