Iniciativa en el Congreso busca elevar la franquicia de importación y beneficiar la economía familiar en la frontera.
En el Congreso de la Unión se presentó una iniciativa que busca modificar la normativa aduanera para que los residentes de la franja fronteriza puedan importar hasta 300 dólares en mercancía no repetitiva libre de impuestos, el mismo monto permitido actualmente para los mexicanos que viven en el interior del país.
Carlos Canturosas Villarreal, diputado federal por Nuevo Laredo, Tamaulipas, consideró inequitativo que los residentes de la frontera sólo puedan introducir 150 dólares en productos sin pagar impuestos, mientras que quienes residen en el resto del país tienen derecho a una franquicia del doble.
Por ello, anunció que presentará formalmente la propuesta ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
“Estamos pidiendo que se homologue la franquicia. Actualmente, los residentes fronterizos sólo podemos pasar mercancía hasta por 150 dólares libre de impuestos. Lo que proponemos es igualar ese monto a los 300 dólares permitidos para los del interior, siempre que no se trate de productos repetitivos”, explicó Canturosas.
El legislador señaló que esta medida favorecería a miles de familias fronterizas que cruzan regularmente a Estados Unidos, donde muchos productos son más económicos.
La franquicia, como establece la ley, es acumulable por persona, por lo que si varias personas viajan juntas en un mismo vehículo, pueden reunir un monto mayor, siempre que se respeten las condiciones establecidas por las autoridades aduaneras.
Canturosas aseguró que la iniciativa ya cuenta con respaldo y va bien encaminada, lo que podría traducirse en un beneficio directo a la economía de los habitantes de ciudades como Nuevo Laredo.