Casi la mitad de usuarios de Comapa no paga; el desperdicio de agua continúa y agrava la crisis hídrica
La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) enfrenta una doble problemática que compromete su operatividad: el elevado índice de morosidad y el persistente desperdicio de agua potable en diversos sectores de la ciudad.
Silvia Fernández, gerente general del organismo, informó que del padrón de 138 mil usuarios, el 48 por ciento mantiene adeudos con la institución, algunos de ellos acumulados durante décadas.
“Tenemos casos extremos de personas que llevan hasta 20 años sin pagar un solo recibo”, señaló. La funcionaria calificó la situación como crítica, particularmente en sectores como Villas de San Miguel, donde el adeudo histórico supera los 116 millones de pesos, equivalentes a casi cuatro meses de recaudación promedio de Comapa.
“Aplicamos cortes constantemente, pero muchos se reconectan por su cuenta. Un usuario acumuló 30 cortes y 30 reconexiones”, explicó. Agregó que algunas personas recurren a conexiones ilegales desde banquetas, calles o incluso entre vecinos, lo que complica aún más la fiscalización y afecta la presión del servicio para quienes sí cumplen.
Fernández reiteró el llamado a la responsabilidad ciudadana. “Comapa vive del pago de los usuarios. Invitamos a quienes tienen adeudos a acercarse y regularizarse. Hay convenios accesibles desde 100 pesos”, destacó.
Entre las colonias con mayores adeudos se encuentran Villas de San Miguel, Valles de Anáhuac, Lomas del Río, Santa Cecilia, Valle Dorado, Valles Elizondo y Palmares. Además, subrayó la importancia de valorar el acceso diario al agua.
“Dependemos de la energía eléctrica para operar, y cuando hay fallas, se suspende el servicio. A diferencia de otras ciudades donde el agua se distribuye por tandeo, aquí llega todos los días. Hay que cuidarla y pagar por ella”, concluyó.