El referéndum del 3 de mayo genera debate por impacto fiscal y beneficios comunitarios.
La elección especial del 3 de mayo ha provocado opiniones encontradas entre residentes, profesionales y autoridades locales debido a la propuesta de emitir bonos por $417 millones para financiar diversos proyectos de infraestructura pública en Laredo.
Mientras algunos ciudadanos consideran prioritarias las mejoras en seguridad, salud pública y servicios municipales, otros expresan reservas por el posible impacto en los impuestos. “Todo proyecto que mejore la calidad de vida tiene un costo. Lo único que podrá solventarlo es con impuestos. Nada es gratis”, declaró el alcalde Víctor Treviño, instando a la comunidad a participar en la votación.
El administrador municipal Joseph Neeb aseguró que se tomarán medidas para proteger a los sectores más vulnerables, incluyendo exenciones fiscales para personas mayores de 65 años y con discapacidades, siempre y cuando soliciten el beneficio al Distrito de Tasación del Condado de Webb.
En contraste, algunos profesionistas han manifestado desconfianza en el destino de los fondos.
“No estoy seguro de los demás proyectos. Tengo mis dudas que son razonables”, opinó un médico que pidió mantener el anonimato. Durante el primer día de votación anticipada, se registraron 817 sufragios, sin especificarse cuántos fueron a favor o en contra.
El sitio con mayor participación fue la Estación de Bomberos en Avenida Del Mar, con 360 votos.
¿EN QUÉ SE INVERTIRÍAN BONOS? La propuesta está dividida en dos partes: Propuesta A: $271.16 millones para construir, adquirir, renovar y equipar instalaciones de seguridad pública.
Incluye: $185 millones para el Departamento de Policía, con una nueva sede, centro de entrenamiento, cámaras en parques, unidades de patrullaje y un centro de atención a víctimas de agresión sexual.
$85 millones para el Departamento de Bomberos, que busca edificar dos nuevas estaciones al norte y sur de la ciudad, además de renovar y expandir instalaciones existentes. Propuesta B: $71 millones para la modernización del Departamento de Salud Pública.
El actual edificio fue diseñado para una población mucho menor y se plantea: Ampliar el inmueble con un tercer piso. Construir un centro de investigación de 15,000 pies cuadrados. Aumentar la capacidad operativa para atender a una población que ya rebasa los 258,000 habitantes.
PARTICIPACIÓN Y EXPECTATIVAS
Con 144,335 ciudadanos registrados en el padrón electoral de Laredo-Webb, el reto de las autoridades será movilizar al electorado e informar con claridad sobre los beneficios y responsabilidades fiscales de estos proyectos.
En la calle, algunos votantes muestran apertura: “Si se necesita, hay que apoyar. Todo progreso tiene un costo”, comentó un residente entrevistado al salir de un supermercado.
El referéndum podría definir el rumbo de la infraestructura pública en Laredo para las próximas décadas, en medio de un debate crucial entre inversión social y sostenibilidad fiscal.
