Autoridades económicas prevén afectación estructural si persisten medidas restrictivas en acero, aluminio y autopartes.
La Secretaría de Desarrollo Económico local afirmó que, pese a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, no se prevén afectaciones inmediatas en las exportaciones mexicanas, especialmente en sectores como el automotriz, acero, aluminio y autopartes.
De acuerdo con Lorena Cavazos, titular de la dependencia, los compromisos pactados previamente entre empresas de ambos países garantizarán que el flujo comercial a través del Puente Internacional III “Del Comercio Mundial” se mantenga estable en el corto plazo.
“Mantenemos la carga. Vamos a seguir viendo exportaciones consistentes. Los compromisos entre empresas continúan, y tenemos comunicación estrecha con los agentes aduanales para actuar si es necesario”, afirmó Cavazos.
No obstante, la funcionaria advirtió que a mediano y largo plazo sí podría registrarse una disminución en el volumen de exportaciones, lo que tendría consecuencias en diversas ramas económicas locales y nacionales.
Ante este escenario, la Secretaría de Desarrollo Económico está preparando medidas de mitigación, como reuniones permanentes con el sector aduanal y empresarial, y el impulso a iniciativas de fortalecimiento interno.
Como parte de esta estrategia, se anunció el lanzamiento del programa “Hecho en Nuevo Laredo”, que busca incentivar el consumo local, fortalecer el tejido empresarial y reducir la dependencia de mercados externos ante eventuales tensiones comerciales.
“Hoy por hoy no hay de qué preocuparnos. No se van a caer las exportaciones de manera inmediata, pero hay que estar informados y preparados ante cualquier cambio en la política económica estadounidense”, puntualizó Cavazos.
