Aunque hasta el momento en Protección Civil no se han recibido llamados de auxilio por una picadura de la araña violinista, aunque sí se han confirmado casos y por ello se está pidiendo no dejar de tener cuidados, ya que el riesgo es más alto durante la temporada de calor, pero se mantiene activa durante todo el año.
Y es que la araña violinista es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema y una picadura puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.
Por ello Protección Civil de Nuevo Laredo a través de su director Omar Enríquez, recomienda que ante la mordedura de esta araña, se actúe rápidamente aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al hospital más cercano de manera inmediata.