Una jueza federal en Maryland dictó una segunda suspensión a nivel nacional contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que buscaba eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para hijos de inmigrantes en situación irregular. La magistrada argumentó que la Constitución protege este derecho fundamental.
Maryland, EE.UU.- Un tribunal federal en Maryland ordenó una nueva suspensión a nivel nacional de la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que pretendía eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de personas en el país sin autorización.
La jueza Deborah Boardman rechazó la interpretación de la Decimocuarta Enmienda defendida por la administración Trump y enfatizó que la ciudadanía es “el derecho más preciado”.
“Ningún tribunal en la historia ha respaldado esta visión, y este no será el primero”, afirmó Boardman al dictar su fallo.
La jueza subrayó que la ciudadanía es una cuestión de interés nacional que requiere una política uniforme y que solo una orden judicial con alcance nacional puede ofrecer una protección completa a los demandantes.
Este es el segundo revés judicial contra la medida de Trump. Días antes, un juez federal en el estado de Washington ya había bloqueado temporalmente la orden, calificándola de “flagrantemente inconstitucional”.
En total, 22 estados, organizaciones de derechos civiles y varias madres embarazadas han presentado demandas para frenar la iniciativa. La Decimocuarta Enmienda de la Constitución, ratificada en 1868 tras la Guerra Civil, garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en territorio estadounidense.
Sin embargo, la administración Trump argumentó que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por tanto, no deberían recibir automáticamente la ciudadanía.
El fallo de la jueza Boardman refuerza la postura de quienes sostienen que la ciudadanía por nacimiento es un principio fundamental de la democracia estadounidense.
No obstante, la disputa legal podría prolongarse si la administración Trump decide apelar la decisión.
Mientras tanto, la orden ejecutiva se mantiene suspendida, sumándose a una serie de medidas migratorias impulsadas por Trump que han enfrentado obstáculos en los tribunales.