El gobierno de Rusia anunció que México podrá operar directamente en su mercado de divisas y derivados financieros, facilitando transacciones en rublos sin necesidad de intermediarios en dólares o euros. La decisión, confirmada por el Kremlin, responde al interés de fortalecer relaciones económicas con países considerados “amistosos y neutrales”, ampliando la lista de naciones autorizadas a participar en su sistema financiero.
Con esta medida, México se une a Brasil, Cuba, Venezuela y Argentina como los únicos países latinoamericanos con acceso a este mercado. Además, otras naciones como Camboya, Laos, Nigeria, Túnez y Etiopía también fueron incluidas en la disposición. Según el Kremlin, la incorporación de estos países permitirá agilizar la conversión directa de monedas nacionales y fortalecer la economía rusa, afectada por las sanciones de Occidente.
La invitación a México llega un día después de que Estados Unidos impusiera aranceles del 25%, lo que podría abrir nuevas alternativas comerciales para el país. En 2024, la inversión extranjera directa de Rusia en México alcanzó los 19.1 millones de dólares, concentrándose en Ciudad de México, Quintana Roo y el Estado de México.
China sigue siendo el principal socio comercial de Rusia, dominando las transacciones en sectores clave como energía, gas y petróleo. Mientras tanto, la nueva estrategia del Kremlin busca diversificar sus relaciones económicas y consolidar mercados alternativos en América Latina.