A pesar de las notificaciones y llamados de atención por parte de las autoridades municipales, colegios privados de Nuevo Laredo continúan generando congestionamientos vehiculares en horarios de entrada y salida de alumnos.
La principal problemática radica en que los padres de familia estacionan sus vehículos en doble fila, algunos hasta por más de 30 minutos, afectando la circulación en avenidas y calles principales.
Ante esta situación, el Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLADU) ha confirmado que, en coordinación con la Dirección de Tránsito y Vialidad, se implementarán sanciones económicas a las instituciones educativas y a los conductores que no acaten las normas.
Desde diciembre de 2023, más de 30 planteles fueron notificados sobre la necesidad de agilizar los procesos de ascenso y descenso de los alumnos. Aunque algunos colegios han incorporado sistemas de comunicación por radio para coordinar la llegada de los estudiantes, los resultados han sido insuficientes.
Además, se ha detectado que muchas de las largas filas se deben a que cada automóvil transporta únicamente a un alumno, agravando el problema.
Como medida para regular esta situación, las escuelas privadas solicitaron la instalación de señalización vial que les permita estructurar un plan de movilidad.
Las autoridades accedieron a esta petición, pero advirtieron que, una vez colocada la señalización, las multas comenzarán a aplicarse sin excepciones. Luis Lauro Villarreal Morales, director del IMPLADU, enfatizó que no se dará marcha atrás en la regulación del tránsito escolar, ya que se han recibido constantes quejas ciudadanas.
“El problema es grave. Algunos padres llegan hasta 30 minutos antes del horario de salida y permanecen con las luces intermitentes encendidas, ocupando un carril de circulación y generando caos. Esto no se va a permitir”, afirmó.
Asimismo, se ha propuesto que los colegios privados implementen transporte escolar o fomenten la llegada compartida de alumnos en un solo vehículo para reducir la carga vehicular. “La calle no es propiedad de las escuelas, y esto se va a regular. Si no cumplen, habrá sanciones”, concluyó Villarreal Morales.