La amenaza de aranceles del 25% a productos mexicanos pone en peligro la estabilidad económica de la frontera, con posibles cierres de plantas y una caída drástica en las exportaciones, según autoridades locales.
65% de las 38 maquiladoras que existen en esta frontera, que manufacturan y después exportan sus productos a Estados Unidos, se verían afectadas. Esperan que la medida no se concrete.
La frontera norte de México sería la más afectada en caso de que Estados Unidos cumpla con la amenaza de aplicar aranceles del 25% a todos los productos que se importen a ese país.
Al momento las autoridades continúan con el discurso de que hay que esperar para ver si se aplican los aranceles y ver el impacto en la frontera, sin embargo se ha confirmado que la mayor parte de la industria instalada en Nuevo Laredo se vería afectada, por ser de origen estadounidense.
Es la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal quien señala que aún no es seguro que a partir del día uno del mes de febrero se aplique los aranceles a México, ya que, según la secretaria, ese día se integrarían los grupos para estudiar y analizar la aplicación de aranceles.
Se reconoció que, de aplicarse los aranceles, la industria más afectada sería las más afectada, ya que el 65% es de origen norteamericano.
“Lo que sí es que la aplicación del porcentaje que querían aplicar (aranceles) va a entrar en estudio. Se había comentado que los aranceles iban a entrar el primero de febrero, sin embargo, ahora se dice que ese día se van a armar los grupos para estudiar y analizar el posible incremento. Evidentemente que la gran mayoría de las empresas que están en México, sobre todo de la industria maquiladora, son norteamericanas. La industria norteamericana que está aquí podría tener un impacto. 65% de la empresa instalada aquí es norteamericana”, explicó Rolando Guevara González, Secretario de Desarrollo Económico en Nuevo Laredo.
De concretarse la aplicación de aranceles como lo ha advertido el nuevo gobierno de Estados Unidos, el área más afectada sería la frontera, ya que además de la afectación en la producción de las plantas y el riesgo de que cierren, también se vería una caída en las exportaciones que México realiza al vecino país.
