El déficit de operadores de camiones de carga en México ha alcanzado niveles preocupantes debido a una intensa campaña de reclutamiento de choferes mexicanos por parte de empresas de transporte en Estados Unidos y a la creciente inseguridad en las carreteras mexicanas.
Según datos de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), el sector enfrenta una falta de hasta 100 mil conductores a nivel nacional.
En el caso de Nuevo Laredo, el déficit supera los dos mil operadores, situación que obliga a las empresas locales a recurrir al riesgoso “doblaje” de choferes para cumplir con las entregas de mercancías.
Actualmente, más de 10 mil operadores mexicanos trabajan para empresas estadounidenses, quienes ofrecen atractivos beneficios como sueldo en dólares, prestaciones de ley y, en algunos casos, residencia para sus familias con opción a compra.
Reclutamientodesde Estados Unidos En los últimos 15 años, el autotransporte mexicano, especialmente en la frontera, ha enfrentado una agresiva campaña de reclutamiento desde Estados Unidos.
Empresas estadounidenses ven en los conductores mexicanos una solución para su propio déficit de operadores, exacerbando la falta de personal en México.
“En el país faltan cerca de 100 mil operadores de camiones de carga, y este problema podría agravarse con la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos”, señaló un socio de la Central de Servicios de Carga de Nuevo Laredo (Censecar).
Inseguridaden las carreteras mexicanas Otro factor que contribuye al déficit es la inseguridad en las carreteras nacionales, que desmotiva a los conductores a permanecer en México.
La combinación de riesgos en el país y las ventajas económicas en Estados Unidos genera una constante fuga de talento hacia el norte.
Si bien el pago en dólares sigue siendo atractivo, el estancamiento en la cotización de esta moneda ha comenzado a reducir el impacto de este incentivo.
Sin embargo, la falta de operadores en México sigue siendo un problema crítico para el sector del autotransporte.