Con la llegada de la temporada navideña, las escuelas de Educación Básica se alistan para el tradicional periodo vacacional de diciembre, establecido oficialmente en el calendario escolar del 19 de diciembre al 8 de enero.
Antes de este descanso, alumnos, maestros y padres de familia se suman a la organización de festivales artísticos y villancicos, actividades que celebran la temporada y fomentan valores esenciales.
César Bolaños Hernández, jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede), destacó que: “aunque todavía quedan días hábiles por trabajar, las actividades actuales están enfocadas en cerrar temas como calificaciones y estadísticas. Además, los festivales navideños son herramientas clave para promover valores como el amor, la paz y la gratitud”.
Estos eventos no solo celebran la festividad, sino que también fortalecen el arte, la creatividad y los lazos comunitarios dentro de las escuelas.
Bolaños subrayó la importancia del esfuerzo conjunto entre maestros, alumnos y padres de familia, destacando que este tipo de colaboración refuerza los valores tanto dentro como fuera de las aulas: “estas actividades llenan de alegría y armonía nuestras comunidades educativas, aspectos fundamentales para ofrecer una educación de calidad”.
El calendario escolar establece que los maestros tendrán un periodo de descanso antes de regresar el 6 de enero para participar en un Taller de Formación Continua, mientras que los alumnos reanudarán clases el 8 de enero de 2025.
No obstante, indicó que podrían realizarse ajustes en las fechas. Finalmente, Bolaños resaltó que los días previos al inicio de las vacaciones son cruciales para cerrar el ciclo escolar en curso.
En este contexto, los festivales navideños y los villancicos buscan despedir el año escolar con un mensaje de unidad y esperanza, impulsando el desarrollo integral de los estudiantes y fortaleciendo el compromiso hacia una sociedad más armoniosa.