Los Juegos Paralímpicos de París 2024 llegaron a su fin, y la delegación mexicana culminó su participación con una destacada actuación, ubicándose en la posición número 30 del medallero general. A lo largo de la competencia, México sumó un total de 17 medallas, entre las cuales se incluyeron 3 preseas de oro, 6 de plata y 8 de bronce. Con este resultado, el país reafirma su presencia en el escenario paralímpico internacional, manteniéndose competitivo frente a potencias como China, el Reino Unido y Estados Unidos.
Las preseas doradas fueron conseguidas por Gloria Zarza en el impulso de bala F54, Arnulfo Castorena en los 50 metros pecho SB2 y Juan Pablo Cervantes en los 100 metros T54. Estos atletas no solo brillaron por su talento y esfuerzo, sino que también se consolidaron como ejemplos de superación y perseverancia. México contó con un equipo de atletas paralímpicos que demostraron estar al nivel de los mejores del mundo, obteniendo resultados sobresalientes en una amplia variedad de disciplinas.
En el campo de las medallas de plata, Haidee Aceves destacó al obtener dos preseas en natación: una en los 100 metros dorso S2 y otra en los 50 metros dorso S2. A su vez, Gilda Cota consiguió una medalla de plata en el impulso de bala F33, mientras que Luis Mario Nájera se adjudicó la plata en ParaTaekwondo en la categoría de 80kg. Otros atletas que sumaron al medallero de plata fueron Edgar Fuentes en el lanzamiento de jabalina F54 y Ángel Camacho en los 50 metros dorso S4, mostrando la fortaleza del equipo mexicano en múltiples disciplinas deportivas.
En cuanto a los bronces, Rosa María Guerrero subió al podio tras su actuación en el lanzamiento de disco F55, mientras que Ángel Camacho destacó nuevamente al llevarse dos medallas más en los 100 metros libres y en los 150 metros combinados, ambos en la categoría S4. Juan Diego García logró la presea de bronce en ParaTaekwondo 70kg, Osiris Machado en el lanzamiento de disco F64, y la destacada Amalia Pérez en ParaPowerlifting 61kg. Además, Jesús Gutiérrez obtuvo el bronce en los 400 metros libres S6, y José de Jesús Castillo cerró la cuenta mexicana con una presea de bronce en ParaPowerlifting en la categoría de 107kg.
A nivel mundial, China volvió a dominar el medallero con un total de 220 preseas, de las cuales 94 fueron de oro, reafirmando su hegemonía desde los Juegos de Atenas 2004. El Reino Unido ocupó el segundo lugar con 124 medallas, y Estados Unidos cerró el podio con 105. México, aunque lejos de estos números, mostró una sólida actuación, consolidándose como uno de los países más importantes de América Latina en estos juegos.
La participación de México en París 2024 no solo estuvo marcada por la cantidad de medallas obtenidas, sino por las historias personales de cada uno de los atletas que, a través de su esfuerzo y dedicación, lograron inspirar a millones de personas en todo el país. Estos Juegos Paralímpicos fueron una muestra del espíritu de lucha y superación que caracteriza a los atletas mexicanos, quienes continúan trabajando arduamente para representar a su país en el escenario deportivo internacional.
Con el cierre de esta justa deportiva, queda en evidencia que el deporte paralímpico en México sigue avanzando, mostrando una progresión constante y asegurando un futuro prometedor para las próximas generaciones de atletas. Sin duda, la delegación mexicana regresa a casa con la cabeza en alto, habiendo demostrado su valor y capacidad en el ámbito internacional.