La Secretaría de Salud alcanzó las metas establecidas para la Jornada Nacional de Salud Pública con resultados óptimos en los programas de salud que se ofrecen a la comunidad cotidianamente; y que durante ese período del 12 al 23 de agosto se reforzaron en la Jurisdicción Sanitaria V.
“Los números que llegamos a percibir fueron muy buenos de hecho vacunación llegó al 100 por ciento de su meta, y esto gracias a la promoción de los diferentes Centros de Salud y de sus coordinadores de cada programa”, dijo el doctor Alejandro Barreiro, coordinador de Servicios de Salud.
Detalló que hubo varios programas que tuvieron números muy buenos, un ejemplo en el programa de envejecimiento se hizo tamizajes, pruebas para detectar ese tipo de complicaciones crónico degenerativas, tamizaje de depresión, alteraciones de la memoria y solo en ese período (dos semanas) se concretó un 98 por ciento, de mil 972 personas que se les hizo ese tamizaje.
Señaló que también en Salud Mental y Adicciones se dieron pláticas de acuerdo a las adicciones, depresión, y ansiedad, enfocadas a ese tipo de enfermedades y hubo 778 beneficiados en adicciones y en salud mental un poco más de 200 personas beneficiadas.
Comentó que también en el programa de Capasits se hicieron pruebas rápidas para detección, 433 para VIH; 433 para sífilis, y 433 para hepatitis C, además de talleres, pláticas, promoción, y se entregaron 5 mil 664 preservativos, y 64 pláticas, solo en el transcurso de 2 semanas.
“En programas de Promoción a la Salud se beneficiaron entre entrega de trípticos y pláticas un total de 12 mil 017 personas; esa coordinación eso hacen promocionan los programas y acciones para que la ciudadanía pueda ayudarse en su salud por ejemplo cómo ayudarse, cómo atenderlas, incluso brincar pláticas de casos de deshidratación cómo hidratar a un paciente, a dónde acudir, y eso engloba parte de las acciones que ellos hacen”, explicó.
Refirió que en vacunación universal el total de dosis de todos los biológicos que se aplicaron fueron 3 mil 713 dosis, dividido en hepatitis, neumococo, tétanos, DPT entre otras; y dijo “en realidad fue muy buena la meta en ese mismo período de 2 semanas”.
Señaló que la Jurisdicción como servicios de primer nivel tienen que buscar a las personas para beneficiarlas, y si el paciente no acude a la institución tratar que la Secretaría de Salud lo visite en su casa.
