El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha expresado serias preocupaciones sobre las reformas judiciales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, instando al gobierno mexicano a reconsiderarlas. El presidente del comité, Michael McCaul, advirtió que estas reformas podrían erosionar la democracia en México, lo que pondría en riesgo años de progreso económico y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
McCaul subrayó que las modificaciones al sistema judicial podrían afectar negativamente la relación entre ambos países, generando incertidumbre sobre el futuro de acuerdos comerciales cruciales. Además, esta preocupación ha sido respaldada por un grupo bipartidista de senadores estadounidenses, quienes señalaron que las reformas podrían comprometer la independencia y transparencia del Poder Judicial en México.
Los senadores Ben Cardin, Tim Kaine, Jim Risch y Marco Rubio enfatizaron que estas reformas no solo podrían socavar la democracia en México, sino también contradecir los compromisos establecidos en el T-MEC, lo que podría llevar a tensiones adicionales entre los países firmantes del acuerdo. La advertencia refleja la creciente inquietud en Washington sobre el impacto que estas reformas judiciales podrían tener en la estabilidad y cooperación bilateral en temas económicos y de seguridad.