Los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han suscrito un histórico acuerdo conocido como el Pacto por la Primera Infancia. Este tratado, elaborado por más de 500 instituciones, tiene como objetivo beneficiar a los 12.4 millones de niños y niñas menores de 6 años en México.
El pacto establece una serie de metas fundamentales para garantizar el bienestar de los infantes, que van desde la alimentación y la vivienda hasta el acceso a servicios de salud y educación de calidad. Entre los puntos destacados del acuerdo se encuentra el derecho de los niños de cero a seis años a pasar más tiempo jugando con sus padres en espacios públicos seguros, como los parques.
Aranzazu Alonso, coordinadora general del Pacto por la Primera Infancia, subrayó la importancia de garantizar la nutrición, entornos seguros y el acceso a la salud como derechos inalienables de los niños. Este pacto busca abordar las necesidades de los niños más vulnerables, muchos de los cuales se encuentran en situación de pobreza o padecen de carencias en materia de salud y educación.
El acuerdo también plantea la colaboración entre los candidatos a la Presidencia y al Gobierno de la Ciudad de México, así como con las organizaciones representadas en el Pacto por la Primera Infancia, para lograr el cumplimiento de las metas establecidas.
El evento de firma del pacto también sirvió como plataforma para presentar el estudio «La Deuda Pendiente: Acceso a los Derechos», que analiza la pobreza multidimensional en la primera infancia en México entre 2018 y 2022. Este estudio resalta la necesidad de abordar las carencias en alimentación, acceso a servicios de salud y educación que afectan a millones de niños en el país.