La comodidad, el representar menos gastos y obtener mayor protección contra la pandemia, retiró de las calles al menos a un 70 por ciento de vendedores ambulantes en los últimos meses, los que aparentemente y de momento sería substituidos por foráneos.
“Hay un ligero repunte en ventas, pero hemos visto que algún 30 por ciento han comenzado a regresar a las calles, sino es que más, al relajar las medidas sanitarias, mientras que algún 70 por ciento se quedó en casa con sus ventas”, comentó Ana Laura García de Anzaldúa.
La presidenta de la Comisión de Comercio Informal, expuso que, con motivo de las ventas de Pascua, se ha observado un incremento de vendedores en las calles, pero la mayoría son foráneos.
Sin embarro se desconoce si retornarán aquellos que han quedado aún en sus casas. Se han acostumbrado al as ventas en casas, apoyados por el uso del internet, además de que les representa menos riesgo por la pandemia el andar en las calles, así también un ahorro en gastos, agregó.
“La disminución de sus gastos es relativa a las utilidades”, abundó, para luego mencionar que conforme se van levantando las medidas de emergencia de tipo sanitaria, habría que ver los que retornan a sus sitios”, dijo.
Expuso que existe una expectativa por conocer el qué sucederá con el retorno a las calles y sus sitios de venta con esas personas que venden aun en sus casas, luego que con la llegada de foráneos ya hay temor de perder sus lugares de venta, asentó García de Anzaldúa.
Rechazó la posibilidad de conflictos, luego del buen papel de los líderes que representan a los vendedores ambulantes, así también de Víctor Almanza, director de Alcoholes, Comercio Informal y Espectáculos Públicos.