Los problemas atraídos por la pandemia del Covid-19, como son los de tipo económico, laborales o escolares, así también la pérdida de un familiar, la separación de la pareja o el divorcio se consideran como causas principales que provocan el insomnio o estrés.
De acuerdo a la información del doctor en medicina general, Arturo de la Garza Escobar, las recomendaciones para conciliar el sueño, antes que recurrir a un tranquilizante deben ser la procuración de las condiciones para el descanso cómodo.
Abundó al citar que entres estas medidas, son determinar un horario para dormir, clima adecuado en la habitación, usar ropa holgada de algodón y cenar algo ligero antes de las ocho de la noche.
Hizo saber que, durante el último año, el número de consultas con pacientes están relacionadas con la ausencia del sueño, esto debido principalmente al problema de salud pública como es el coronavirus.
Agregó que, a esta nueva causa, se suma a los recurrentes como son el estrés, los problemas escolares, laborales o económicos, la pérdida de un familiar, la separación de la pareja o el divorcio y todo evento traumático asociado a depresión; la mayoría de los casos se presenta en jóvenes y adultos mayores.
La ansiedad o estrés, los problemas en las relaciones interpersonales y la reducción en la productividad, así como la sensación de cansancio constante y la pérdida de la libido, pueden ser problemas vinculados al insomnio, el cual se calcula que la mitad de la población lo ha padecido en alguna etapa de su vida, dijo.
Puntualizó que. relacionado a este problema del insomnio, están entonces los medicamentos como ansiolíticos y antidepresivos, que deben ser recetados en última instancia y de acuerdo al desarrollo del problema de salud del paciente.