La sequía extrema que se vive en la región a consecuencia de la falta de lluvias ha hecho que el campo también este en crisis, esto a consecuencia de las presas casi secas o secas que se encuentran en algunos ranchos.
Ganaderos de la región están reportando que la lluvia que ha caído en la región es mínima y ahora hasta para la siembra se tiene incertidumbre, ya que los ciclos de lluvia a los cuales estaban acostumbrados para sembrar o acumular agua se han roto.
Antes los temporales de lluvia eran en mayo o septiembre de cada año, por ello en algunos ranchos acostumbraban a sembrar en marzo o abril y cosechar en junio o julio, o la siembra tardía en el mes de agosto para aprovechar las aguas de septiembre, sin embargo, ello ya no es una certeza y todos esos movimientos en los ciclos es lo que ya no permite tener certeza en que la lluvia va a caer en determinado mes o etapa del año.
La falta de agua y pasto ha puesto en crisis a la región y ello se podría complicar para el próximo verano, de no llover en los próximos meses.
La crisis por falta de agua o lluvia no solamente afectará a los ranchos, sino que podría provocar una fuga de la fauna silvestre a otras regiones, debido a la falta de comida o agua.
“Si es complicado el panorama, no nos ha llovido y donde ha llovido no ha beneficiado a todos, llueve poco y ahora solo en partes. Se ha roto el ciclo de lluvias, antes decíamos vamos a sembrar para aprovechar las lluvias de mayo o septiembre, ahora no hay certeza de ello. Las presas de los ranchos, la mayoría están casi secas, el paso se afectó por las heladas del mes pasado y pues bueno estamos esperando las lluvias, que ahora no sabemos cuándo lloverá, solo pedimos que llueva en cualquier mes”, dijo Gerardo Serna, empresario ganadero de la región.
Señaló que lo que ha salvado un poco al ganado es que el nopal se sigue dando y aunque hay que chamuscar, ello ha aminorado un poco el impacto económico en los ranchos de la región.
