La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México anunció la entrega de más de tres millones de libros de texto gratuitos de educación básica, traducidos en 20 lenguas, a las escuelas de educación indígena en el país. La titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, destacó la prioridad del gobierno federal en conservar el patrimonio cultural de los pueblos originarios. Los libros incluyen lenguas originarias y la historia de resistencia de las comunidades indígenas. México, reconocido como un país multilingüe y pluricultural, alberga 68 agrupaciones lingüísticas con 364 variantes, siendo la quinta nación con mayor diversidad de lenguas a nivel mundial.
Durante la presentación del billete conmemorativo Escritores Indígenas de México, Ramírez Amaya subrayó que la conservación de las lenguas indígenas representa un acto de resistencia y rebeldía frente al sistema monolingüe dominante. Además, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, destacó el trabajo de escritoras y escritores indígenas en favor de las lenguas y la cultura, instando a que estas no sean motivo de discriminación ni racismo. Celebró la inclusión de rostros indígenas en el billete de la Lotería Nacional como un reconocimiento a sus contribuciones.
La SEP busca revitalizar las lenguas indígenas y promover su uso cotidiano, asegurando la transmisión generacional de la cultura oral y saberes. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se hace un llamado a mantener esfuerzos para garantizar el respeto y dignificación de los derechos lingüísticos. Adelfo Regino Montes instó a la participación de legisladoras y legisladores en la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas, reconociendo su patrimonio cultural y propiedad intelectual colectiva.