En el marco de la conmemoración del 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, destacó las propuestas de reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Estas reformas, que incluyen elevar a rango constitucional la obligación del Estado de proteger a la población vulnerable, buscan restablecer el pacto social y retornar a los principios fundamentales.
Alcalde Luján indicó que durante los últimos cinco años, las reformas actuales y las próximas propuestas son un camino de retorno al pacto social, fundamentado desde el pacto federal. Criticó la influencia del neoliberalismo en la Constitución, alegando que se crearon mecanismos para proteger intereses privados sobre los públicos.
Destacó que las reformas también buscan devolverle sentido al artículo 39 de la Constitución, reafirmando que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para su beneficio. Subrayó la importancia de incorporar el humanismo mexicano en la Constitución para blindarlo contra amenazas de retroceso y para demostrar la trascendencia histórica de la Cuarta Transformación.
En contraposición, Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expresó la importancia de mantener al Poder Judicial alejado de la política para preservar su independencia. Manifestó su preocupación sobre la propuesta de AMLO de elegir magistrados mediante voto popular, argumentando que esto podría comprometer la independencia de las decisiones judiciales.
El ministro destacó la incompatibilidad entre la militancia partidaria y la función judicial, subrayando la necesidad de preservar la esencia misma de la magistratura. Enfatizó que el Poder Judicial debe mantenerse por encima de cualquier poder y recordó que defender la Constitución es defender al pueblo mismo.