El gobierno federal ha reiterado su compromiso con los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa durante la primera sesión de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ), llevada a cabo el 11 de enero de 2024. En respuesta a las demandas de los padres, se informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha extendido el plazo para el acceso a los archivos oficiales, incluyendo los de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), hasta el 4 de abril de 2024.
El comunicado oficial destaca la disposición total del presidente para reunirse con los padres y propone la posibilidad de contar con el apoyo y la asesoría de instituciones académicas de prestigio para revisar y analizar los archivos en busca de información relevante para esclarecer la desaparición de los normalistas.
A pesar de lamentar la suspensión del diálogo con algunos padres y madres debido a razones ajenas al trabajo de la CoVAJ, el gobierno federal enfatizó que la reunión continuó con aquellos que decidieron permanecer y recibir el último informe de la comisión.
En la primera reunión, los padres expresaron su exigencia al presidente López Obrador para cumplir su palabra de esclarecer el caso antes de que termine su mandato, señalando la sorpresa de la falta de aviso a sus representantes legales y lamentando la comparación con el gobierno anterior.