El próximo jueves 4 de enero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevará a cabo una trascendental sesión solemne para dar la bienvenida a Lenia Batres como nueva ministra del máximo tribunal de justicia. La convocatoria fue realizada por la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, durante la apertura del primer período de sesiones de 2024.
En este relevante encuentro, se abordarán diversos asuntos de suma importancia para los derechos y libertades de los ciudadanos mexicanos, así como para el correcto funcionamiento del Estado constitucional y democrático. La SCJN se dispone a analizar y resolver temas cruciales, como la aclaración de una sentencia referente a conflictos de límites territoriales, específicamente el caso de los Chimalapas. Se cuestionará si es necesario precisar aspectos geográficos y nomenclatura sobre un punto limítrofe.
Además, se examinará el alcance del derecho de acceso a la información pública, con especial énfasis en un recurso de revisión vinculado a la seguridad nacional. La ministra Piña subrayó que se evaluará si una resolución del Instituto Nacional de Transparencia se ajusta legalmente, exigiendo la divulgación de reportes financieros y avisos relacionados con el caso Pegasus.
Entre los temas a tratar también se encuentra la discusión sobre la posibilidad de emitir medidas de reparación distintas a la restitución en una sentencia de amparo indirecto, tales como rehabilitación, garantías de no repetición o compensación. Además, se analizará la viabilidad de una declaratoria general de inconstitucionalidad cuando el Congreso de la Unión o una legislatura local omite emitir una ley según un mandato constitucional.
Es relevante mencionar que algunas figuras, como las ministras Loretta Ortiz y Margarita Ríos Farjat, junto con el ministro Juan Luis González Alcántara, estuvieron ausentes en esta sesión, esta última por motivo de vacaciones.
La sesión del 4 de enero marca un evento de suma importancia en el ámbito judicial, ya que la llegada de Lenia Batres a la SCJN se presenta como un hito significativo en el panorama jurídico mexicano.