Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la identificación de bacterias con la meta de elaborar bioplásticos que puedan sustituir los materiales convencionales, cuya presencia en el ambiente ha contribuido a problemas como el calentamiento global.
El Dr. Luis Víctor Rodríguez Durán, investigador de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, expuso en una charla el proyecto que iniciaron hace cuatro años estudiantes de la carrera de Ingeniero Bioquímico Industrial.
La conferencia titulada “Producción de plásticos biodegradables a partir de fuentes renovables” se realizó en las instalaciones del plantel universitario.
Rodríguez Durán dijo que el propósito es seleccionar cepas bacterianas productoras de polihidroxialcanoatos (PHA), es decir, biopoliésteres sintetizados intracelularmente por algunos microorganismos como reserva de carbono y energía, con miras a diseñar un proceso eficiente para la producción de bioplásticos.
Explicó que los plásticos son materiales construidos por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos que tienen la propiedad de ser maleables y, por tanto, pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas.
“Algo preocupante es que una gran parte de estos plásticos tienen una vida útil muy corta; muchos se usan una vez y se desechan, se tiran, llegan al mar. Solo una pequeña fracción de estos plásticos son reutilizables. Y al desechar los plásticos a cielo abierto estamos regresando el CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera ocasionado problemas como los gases de efecto invernadero”, indicó.
Señaló que una alternativa para mitigar este problema es la utilización de bioplásticos, que son biomoléculas físicas similares a los materiales sintéticos.
Narró que inicialmente la idea de los estudiantes era hacer bioplásticos a partir de almidón, materiales que ya se producen de forma comercial. “Pero tiene un inconveniente: el almidón es soluble en agua”. Esto significa que los plásticos fabricados a base de almidón se deshacen al mojarse.
