El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha recomendado a los derechohabientes que adquirieron un crédito antes del 2016 en Veces Salarios Mínimos (VSM) que conviertan sus financiamientos al esquema de crédito en pesos. El objetivo es congelar las deudas y evitar el aumento de las mensualidades con la inflación en enero de 2024.
Carlos Martínez Velázquez, director general del instituto, advirtió que si se tiene un crédito en Infonavit antes de 2016, la deuda se actualizará con la inflación en enero. Propuso cambiar el crédito a pesos antes del 31 de diciembre para congelar el saldo y evitar incrementos.
Mario Macías Robles, titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST), indicó que al convertir los créditos Infonavit de VSM a pesos, se reduce el tiempo para cubrir las cuotas totales y se evitan incrementos que afecten las economías familiares.
Según cifras del Infonavit, en el primer semestre de este año, la reconversión de créditos en VSM a pesos a través de Responsabilidad Compartida ha beneficiado a 650,689 derechohabientes. Además, hay un universo de 1,645,756 cuentas que pueden convertirse, y el instituto estima que se podrían sumar hasta 200,000 créditos antes de que termine el año.
Desde agosto de 2021 hasta octubre de 2023, el Infonavit ha convertido más de 1 millón de cuentas en VSM a pesos, con descuentos promedio de 105,000 pesos en cada una.
La reconversión de créditos a pesos permite a los trabajadores obtener saldos y tasas fijas entre 3.3 y 10.45 por ciento, según los ingresos del derechohabiente, durante toda la vida del crédito. Otra ventaja destacada es que la aportación bimestral de la empresa al Infonavit, equivalente al 5 por ciento del salario, se abona directamente al capital de la deuda, lo que facilita el pago del financiamiento en un menor tiempo, explicó Macías.