En un 15 por ciento incrementó la consulta tanto pública como privada de niños en edad escolar con problemas de vías respiratorias superiores, principalmente faringitis, más que nada el menor presenta tos, ronquera y dolor de garganta.
Ese padecimiento es ocasionado específicamente por cambios de temperatura que se registran en esta época; y la recomendación al presentarse estos síntomas es llevar al menor a consulta para que empiece un tratamiento oportuno, evitar complicaciones; y además no automedicarse.
“Se registra un 15 por ciento de incremento en nuestra consulta general tanto a nivel particular como en la Secretaría de Salud en donde menores de edad están acudiendo con problemas de vías respiratorios superiores, principalmente faringitis”, dijo el doctor Gregorio Jesús Ortegón Martínez, médico adscrito a la Unidad “Américo Villarreal” en la Jurisdicción Sanitaria V. Indicó que es lo que más han visto en la consulta en los últimos días, ahorita con los cambios de temperatura que se están presentando, estos padecimientos son de tipo alérgico que se caracterizan por una tos seca (perruna como se conoce comúnmente).
Mencionó que la población más afectada son menores escolares hasta de 8 años, y niños de 1 año que son los que están llevando los padres de familia más seguido a consulta.
“Hay que recordar que también están los procesos virales que son rinofaringitis, faringitis, otitis que son los principales motivos de consulta de vías respiratorias superiores; en últimas dos semanas no hemos visto problemas de vías respiratorias bajas”, precisó.
Insistió que por ello hay que seguir recalcando que el uso del cubrebocas puede ser algo muy beneficioso para todos porque nos evita hasta cierto punto no tener este tipo de patologías infecciosas que se pudieran presentar.
Además agregó hay que tener una buena alimentación, ingesta de abundantes líquidos, principalmente que contengan vitamina C es algo importante.
Aunado a ello dijo recordar que la Secretaría de Salud cuenta con todas las vacunas y se ha visto muy buena respuesta por parte de la ciudadanía que acude a las Unidades a solicitar la vacuna de influenza.
“Eso ayuda a que no hayamos tenido muchos pacientes de estas características de síndromes gripales en sí, más que nada lo que se ha presentado en la consulta son casos tipo alérgicos por cambios de temperatura, por comer cosas heladas porque el niño anda descalzo, respirar directamente sin el uso del cubrebocas, específicamente con estos cambios climáticos”, reiteró.
Finalmente señaló que por eso es importante seguir recalcando que ante cualquier padecimiento, cualquier situación que noten en los menores es importante que los lleven a consulta para ser valorados y oportunamente
