El pleno de la Cámara de Diputados ha dado luz verde a las reglas que regirán la reelección consecutiva durante el proceso 2023-2024. Estas disposiciones establecen pautas para aquellos aspirantes que busquen permanecer en el cargo legislativo.
Los diputados podrán apartarse del cargo si así lo desean, pero aquellos que opten por seguir en la Cámara deberán cumplir rigurosamente con las normativas legales que salvaguarden la imparcialidad y equidad en las contiendas electorales.
La ausencia injustificada en las sesiones del pleno conllevará una reducción en la remuneración por el día de ausentismo.
La supervisión y fiscalización de los respaldos económicos destinados a los diputados que buscan la reelección se regularán a través de las reglas internas de la Cámara de Diputados.
Estos lineamientos aplican tanto para titulares como para suplentes que estén en funciones y pretendan postularse para el mismo cargo. Tendrán la opción de buscar la reelección dentro del mismo partido o de cualquiera de los partidos que conformen la coalición que los nominó.
Además, podrán hacerlo bajo una fórmula diferente a la original. En caso de haber renunciado o perdido la afiliación al partido que los postuló antes de la mitad de su mandato, podrán contender por el mismo cargo bajo la bandera de un partido distinto.
Si el partido que los postuló pierde su registro, podrán ser nominados por cualquier otro partido político. En caso de haber sido postulados por una coalición, podrán ser candidatos de la coalición o de alguno de los partidos que la integren.
Para aquellos que busquen la reelección por un partido diferente al que los llevó al Congreso, deberán demostrar su desvinculación del partido antes de la mitad de su mandato, siguiendo las normativas electorales y las reglas internas del partido.
Los diputados de mayoría relativa y proporcional podrán contender por el mismo distrito o circunscripción por la cual fueron elegidos.
Se anticipa la implementación de disposiciones para la difusión de las labores legislativas de manera institucional, objetiva, neutral e imparcial durante su candidatura, sin infringir las disposiciones electorales.
La Cámara de Diputados, a través de sus órganos de gobierno, establecerá acuerdos de colaboración con el Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para cumplir con las funciones constitucionales y legales correspondientes.
Asimismo, se establecerá un micrositio actualizado con información pública de los diputados que busquen la reelección consecutiva.