El volcán Popocatépetl ha mostrado una disminución en su actividad al registrar menos de 100 exhalaciones en las últimas 24 horas, según el informe del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para el 1 de noviembre de 2023.
En el reporte, el Cenapred detalla que el Popocatépetl tuvo 89 exhalaciones, algunas acompañadas de gases volcánicos y emisiones de ceniza en ciertas ocasiones. Además, se registraron 92 minutos de tremor de baja amplitud.
Debido a las condiciones meteorológicas actuales, la visibilidad del volcán estaba limitada, aunque previamente se había observado una ligera emisión de vapor de agua y gas que se dispersaba hacia el este.
El nivel de alerta volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, lo que implica la posibilidad de explosiones menores a moderadas, variaciones en el tremor volcánico, caída de ceniza en zonas cercanas y, en algunas ocasiones, en ciudades más distantes, la expulsión de fragmentos incandescentes dentro de un radio de exclusión de 12 kilómetros, la formación de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias previstas en las próximas semanas, así como la posibilidad de flujos piroclásticos que no afecten a las poblaciones.