La Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado que emprenderá acciones legales en contra del juez de Distrito, Gerardo Genaro Alarcón López, y los magistrados que ratificaron su decisión de negar una orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Esta negativa se relaciona con el delito de enriquecimiento ilícito y se argumenta que estas acciones han afectado la administración de justicia.
La FGR señaló que el tribunal compuesto por los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar determinó la negación de la orden judicial obtenida, alegando una violación al artículo 224 del Código Penal Federal vigente en la época de los hechos. Este artículo establece que se sancionará a aquellos servidores públicos que, debido a su cargo, incurran en enriquecimiento ilícito.
Cabe mencionar que, inicialmente, se había obtenido una orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito contra Genaro García Luna. Se le había descubierto un ingreso injustificado, inicialmente de más de 43 millones de pesos durante su tiempo como servidor público en el período de 2000 a 2012, sin que estos ingresos consten en sus declaraciones fiscales y patrimoniales, como se confirmó mediante diligencias periciales contables.
A pesar de esta evidencia, la orden de aprehensión fue desestimada. Esto ocurrió a pesar de que los datos de prueba proporcionados a la autoridad judicial demostraban un patrimonio desproporcionado e injustificado en relación con sus ingresos legítimos, lo que contraviene los principios de legalidad y el debido proceso.
La FGR enfatiza que existe enriquecimiento ilícito cuando un servidor público no puede justificar el aumento legítimo de su patrimonio o la procedencia legítima de los bienes a su nombre, de acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
En respuesta a esto, la FGR ha anunciado que tomará medidas legales en contra del juez de Distrito, Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden, así como de los magistrados que respaldaron esta negativa, ya que consideran que estas acciones han perjudicado la administración de justicia. Además, se ha revelado que existen otras tres órdenes de aprehensión vigentes contra Genaro García Luna por diferentes delitos.