El estado de Zacatecas ha experimentado una alarmante situación en los últimos años, con una alta tasa de homicidios de menores y un riesgo significativo de reclutamiento por parte del crimen organizado entre los jóvenes.
Según datos recopilados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Zacatecas es el tercer estado con mayor número de niños y adolescentes víctimas de homicidio en todo el país, con un total de 181 casos en 2022. De enero a agosto de ese año, se registraron 75 asesinatos de personas de cero a 17 años.
Además de los homicidios, Zacatecas también enfrenta un problema de feminicidios entre menores de edad, con cuatro casos en 2022, lo que lo ubicó como la novena entidad con más víctimas de este delito. Hasta agosto de 2023, se han reportado dos feminicidios de mujeres de entre cero y 17 años.
Desde 2015, se han registrado 496 homicidios y feminicidios de menores de edad en Zacatecas, con el 72% de ellos ocurriendo durante el sexenio actual.
Además de los homicidios, se han documentado numerosos delitos cometidos contra menores, incluyendo extorsión, secuestro y lesiones, con un total de cuatro mil 734 casos de enero de 2015 a agosto de 2023.
La Redim también advierte sobre el riesgo de reclutamiento de menores por grupos delictivos en Zacatecas. Según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, entre dos mil 200 y tres mil 800 niños y adolescentes estaban en riesgo de ser reclutados o utilizados por el crimen organizado en 2020.
Además de los homicidios y el riesgo de reclutamiento, Zacatecas también ha visto un aumento en los casos de violencia física y sexual contra menores. En 2022, se registraron 139 casos de violencia familiar en personas de cero a 17 años, con el 94.2% de los casos involucrando a mujeres. Hubo 31 hospitalizaciones de menores por violencia sexual en 2022, y 84 casos de violencia física.
Esta situación representa un desafío importante para las autoridades y la sociedad en Zacatecas, y se requieren esfuerzos significativos para abordar y prevenir la violencia y el riesgo que enfrentan los menores en la región.