La reforestación de la ciudad puede ser un hecho, esto al momento en que se aplique el Decreto que así lo dispone como obligación a fin de que sea coadyuvante en el Gobierno Municipal para el rescate y fomento de áreas verdes.
“Afortunadamente surgió el Decreto número 65-521 publicado en el Periódico Oficial del Estado mediante el cual se adiciona una fracción X, recorriendo la actual para ser XI al artículo 73 del código municipal para el estado de Tamaulipas”, declaró Ricardo Cruz Haro, presidente de Asociación de Abogados Ambientalistas de México.
Expuso que esto dispone como obligación de todos los Ayuntamientos de Tamaulipas, el crear un área directiva encargada de implementar el programa municipal obligatorio de reforestación urbana y con facultades de verificar la observancia normativa y reglamentaria sobre las obligaciones de los desarrolladores inmobiliarios de contar con áreas verdes y jardines suficientes en estos proyectos.
“Estamos enfocados en la insistencia ante el Secretario del Ayuntamiento y los miembros del Cabildo encargados de Medio Ambiente para que se impulse ese órgano oficial específico para vigilar que los fraccionadores”, dijo.
Así también los constructores de obras de centros comerciales cumplan con las normas de contar con áreas verdes, lo que hasta el momento es violado permanentemente”, abundó el abogado Cruz Haro.
Sugirió evitar la dispersión de las áreas verdes y, cuando se aprueben nuevos fraccionamientos, obligar que las áreas de donación se concentren en espacios grandes que sean aprovechables y no en pequeños, que finalmente se desperdician.
Citó que de acuerdo con la cantidad de población que se obtuvo de los datos del censo del 2010, se tiene que a la fecha Nuevo Laredo debería contar con alrededor de 323 hectáreas de este equipamiento considerando necesarios 8.5 m2 por habitante y existen habilitadas poco menos de 134 lo que representa un 41 por ciento del área requerida.
Es urgente la aplicación de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Tamaulipas y su vigilancia efectiva, así como la aplicación de sanciones.
