El astronauta estadounidense de origen salvadoreño, Frank Rubio, junto con dos cosmonautas rusos, Sergey Prokopyev y Dmitry Petelin, aterrizó de manera exitosa en la estepa de Kazajistán el miércoles después de más de un año en la Estación Espacial Internacional (EEI). La cápsula Soyuz MS-23 se desacopló de la EEI un minuto antes de lo programado y tardó unas tres horas y media en regresar a la Tierra, aterrizando al sureste de la ciudad de Zhezqazghan.
Frank Rubio, de 47 años, batió el récord del vuelo espacial continuo más largo realizado por un estadounidense, con una estadía de 371 días en órbita. Rubio expresó su felicidad por estar de vuelta en casa y describió a sus compañeros de tripulación como fantásticos. Durante su tiempo en la EEI, Rubio y sus colegas llevaron a cabo una misión que marcó un momento histórico en la exploración espacial, según el jefe de la NASA, Bill Nelson.
A pesar de enfrentar un retraso de seis meses en su regreso debido a una fuga en su nave espacial original, Frank Rubio superó el récord estadounidense anterior de 355 días consecutivos en el espacio. Rubio también se convirtió en el primer estadounidense en pasar un año completo en el espacio.
Aunque Rubio estableció un nuevo récord estadounidense, el récord mundial lo ostenta el ruso Valeri Polyakov, quien pasó 437 días consecutivos y 18 horas en la estación espacial Mir en 1994-1995. La misión de Rubio fue un hito en su carrera, que incluye ser médico de familia certificado, cirujano de vuelo, ex oficial de las fuerzas especiales del ejército de EE. UU. y piloto condecorado de helicóptero Blackhawk que participó en misiones de combate en Bosnia, Afganistán e Irak.
A pesar de las obligaciones familiares que enfrentaba, Rubio asumió con calma la extensión de su misión y espera con ansias la tranquilidad de su hogar, en contraste con el entorno constante de microgravedad y la maquinaria ruidosa de la EEI. Su regreso marca un hito significativo en la exploración espacial y el esfuerzo conjunto entre Estados Unidos y Rusia en la investigación espacial.