Fecha: 26 de septiembre de 2023
La llegada masiva e incontrolada de migrantes a los cruces internacionales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas está generando pérdidas económicas millonarias para más de 534 mil establecimientos, según ha alertado la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Esta crisis migratoria ha tenido un impacto significativo en el sector de Comercio, Servicios y Turismo, desencadenando una preocupante crisis económica, advierte el organismo empresarial. Uno de los puntos más afectados es el Puente Acuña-Del Río, donde se han registrado pérdidas económicas significativas.
En particular, en el estado de Tamaulipas, las pérdidas se estiman en más de 160 millones de pesos en los sectores de comercio y turismo debido a los problemas en este importante punto fronterizo, según lo indicado por Concanaco Servytur.
La situación actual en los cruces internacionales de Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Luis Río Colorado, Nogales, Monterrey, Ciudad Acuña, Torreón, Camargo, Laredo, Río Bravo y Piedras Negras preocupa a los empresarios, ya que el turismo fronterizo ha sido durante mucho tiempo una fuente vital de ingresos para estas ciudades y comunidades.
Miles de estadounidenses cruzan la frontera diariamente en busca de experiencias culturales, gastronómicas y recreativas únicas que solo México puede ofrecer, subraya Concanaco Servytur. Sin embargo, las largas filas en las aduanas vehiculares están desmotivando a los turistas estadounidenses a cruzar hacia las ciudades fronterizas mencionadas, lo que ha llevado a una disminución significativa en el flujo de visitantes.
La situación plantea un desafío importante tanto para el sector empresarial como para las autoridades gubernamentales, que deben abordar de manera efectiva las cuestiones migratorias mientras trabajan para mantener la vitalidad económica de estas comunidades fronterizas.
